Alimentos y malestares
Alimentos y malestares (haz click en el enlace para ver la presentación en Power Point)
Contexto Agroalimentario.
"Cuando un ecosistema se modifica, bien sea por el establecimiento de un monocultivo, por quemas intensivas del suelo, o por uso de agroquímicos, se produce una ruptura ecológica de sus interrelaciones, lo que lleva aumentar la población de plagas y enfermedades por la eliminación de plantas e insectos benéficos que los controlaban (...) Los plaguicidas no son la mejor solución porque ellos sólo están atacando el problema, no lo previenen, afectando el ecosistema y trayendo problemas aún peores como: intoxicaciones a la salud del hombre, infertilidad del suelo y envenenamiento del agua, aire y alimentos, acabando así con la producción, con los rendimientos económicos del agricultor y por consiguiente ayudando a la hambruna y al desempleo del país" (CARTILLA PARA EDUCACIÓN AGROECOLÓGICA, Lilliam Gómez y Sandra Agudelo, 2006.)
La producción de alimentos basada en químicos Industriales desde hace unos 60 años, con la “Revolución Verde”, ha generado las enfermedades que atacan HOY a todas las edades, afectan los suelos haciéndolos estériles y proyectan el monocultivo como única opción. Lilliam Gómez, Ph.D. en Eco- Etología e Ingeniera Agrónoma y una de las personas mas comprometidas con el proceso agroecológico, contextualiza el uso de los Agrotóxicos, Veamos: "Los hombres en esta relación olvidan, o ignoran que son ellos y sus sistemas de desarrollo económicos y políticos quienes tienen que plegarse a la naturaleza y que no es la naturaleza la que se doblega a la domesticación miope e inmediatista, de provecho económico del hoy, a costa del aniquilamiento del futuro, olvidándosen o haciendo oídos sordos a aquello de que el medio ambiente es propiedad colectiva y que como tal se debe respetar; pues ese medio ambiente es parte de la naturaleza y esa naturaleza ha necesitado milenios de siglos de procesos de evolución, adaptación y de interactuaciones, para que la existencia de la vida en la tierra se hiciera realidad; para que una flor se abriera y un pájaro colibrí pudiera fecundar con el polen traído en su pico el estigma de ella y su ovario maduro nos regalase un fruto (...)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
